Grúas para traslado de enfermos: claves en la movilización y cuidado seguro

9 de septiembre de 2025

La movilización de personas enfermas, encamadas o con movilidad reducida es una de las tareas más complejas y físicamente exigentes tanto para cuidadores familiares como para personal sanitario. Realizar traslados de cama a silla, aseo o simplemente ayudar en cambios posturales puede ser agotador y riesgoso si no se cuenta con los equipos adecuados. En este contexto, las grúas para pacientes (o grúas de traslado) se han convertido en una herramienta fundamental para garantizar la seguridad y la dignidad del paciente, así como la salud física de los cuidadores.

Dentro de las distintas tipologías, destacan tres grandes categorías de uso común: las grúas domiciliarias de traslado, las grúas de bipedestación y los arneses para grúas, que complementan el sistema, asegurando un soporte ergonómico y seguro.

¿Qué son las grúas para pacientes?

Una grúa para pacientes es un dispositivo mecánico, generalmente con base rodante, diseñado para levantar, movilizar y trasladar a personas con movilidad reducida de manera segura. Funciona mediante un sistema de elevación (manual, hidráulico o eléctrico) y un arnés que envuelve al paciente, permitiendo su transporte desde la cama a la silla, al baño, o incluso para facilitar el aseo personal.

Grúas Domiciliarias de Traslado

Las grúas domiciliarias de traslado, también conocidas como grúas de elevación o de traslado convencional, son las más utilizadas en el ámbito doméstico. Están diseñadas para mover al paciente desde la cama a la silla, al inodoro, o incluso para realizar pequeños desplazamientos dentro del hogar.

Características principales:

  • Estructura compacta y ligera: Permiten su uso en espacios reducidos como viviendas o habitaciones pequeñas.
  • Base con ruedas y freno de seguridad: Facilitan el desplazamiento controlado.
  • Sistema de elevación: Puede ser manual (hidráulico) o eléctrico, siendo estos últimos los más cómodos y seguros.
  • Gancho o percha para arnés: Donde se coloca el arnés que sujeta al paciente.
  • Capacidad de carga: Oscila entre los 120 kg y 180 kg en los modelos estándar.

Ventajas:

  • Facilitan las transferencias cotidianas sin esfuerzo físico para el cuidador.
  • Evitan lesiones de espalda o sobreesfuerzos.
  • Ofrecen seguridad al paciente, reduciendo el riesgo de caídas.
  • Adaptables a la mayoría de domicilios.

Limitaciones:

  • Aunque manejables, requieren cierto espacio libre para maniobrar.
  • No son ideales para pacientes que conservan capacidad de mantenerse en pie con apoyo (en estos casos se recomienda la grúa de bipedestación).

Grúas de Bipedestación

Las grúas de bipedestación (también conocidas como grúas cambia pañales o grúas verticalizadoras) están específicamente diseñadas para ayudar a personas que, aunque no pueden levantarse por sí mismas, conservan cierta fuerza en las piernas o en el tronco. Este tipo de grúas facilitan la incorporación a una posición erguida para realizar tareas como cambios de pañal, higiene íntima, o traslados cortos.

Características principales:

  • Sistema de elevación vertical: Eleva al paciente desde una posición sentada hasta la bipedestación.
  • Apoyo para rodillas y pies: Asegura estabilidad durante el levantamiento.
  • Arnés de sujeción pélvico o dorsal: Sujeta la zona superior del tronco.
  • Generalmente eléctricas: Para facilitar la elevación sin esfuerzo físico.
  • Diseño compacto y fácil de maniobrar: Ideal para domicilios y residencias.

Ventajas:

  • Ideales para pacientes que necesitan ser asistidos al ponerse de pie pero que mantienen fuerza en extremidades inferiores.
  • Permiten realizar cambios de pañal o aseo íntimo sin necesidad de trasladar al paciente a otra habitación.
  • Fomentan la participación activa del paciente, contribuyendo a mantener o mejorar la movilidad residual.
  • Muy útiles en rutinas de rehabilitación.

Limitaciones:

  • No son adecuadas para personas completamente encamadas o sin capacidad de sostenerse mínimamente de pie.
  • Requieren de cierta colaboración por parte del paciente (al menos fuerza parcial en piernas).

Arneses para Grúas: La Clave del Confort y Seguridad

El arnés es un elemento esencial en el funcionamiento de cualquier grúa de traslado. Su función es sujetar al paciente de forma ergonómica, distribuyendo correctamente su peso, evitando puntos de presión, y asegurando una movilización confortable y sin riesgos.

Tipos de arneses:

  1. Arnés universal de traslado:
    1. Ideal para grúas domiciliarias.
    1. Envuelve al paciente desde la espalda hasta debajo de los muslos.
    1. Puede incluir refuerzos en axilas y cabeza.
  2. Arnés de bipedestación:
    1. Diseñado específicamente para grúas verticalizadoras.
    1. Se ajusta en la zona dorsal, axilar y pélvica, dejando libre la zona inferior.
    1. Permite el acceso para cambiar pañales o realizar higiene íntima.
  3. Arnés con soporte de cabeza:
    1. Para pacientes con poco control del cuello y cabeza.
    1. Ofrece mayor sujeción en la parte cervical.
  4. Arneses acolchados o antiescaras:
    1. Indicados para personas que deben permanecer en el arnés durante largos períodos.
    1. Fabricados con tejidos suaves y transpirables.

Consideraciones importantes al elegir un arnés:

  • Peso y tamaño del paciente: Es fundamental elegir la talla adecuada.
  • Nivel de movilidad: Existen arneses para pacientes pasivos (totalmente dependientes) y para aquellos con movilidad parcial.
  • Tipo de grúa: No todos los arneses son compatibles con todos los modelos de grúas.
  • Uso previsto: Algunas tareas, como el aseo, requieren modelos de arneses con aperturas específicas.

Beneficios Generales de las Grúas para Pacientes

  • Seguridad en la movilización: Disminuyen drásticamente el riesgo de caídas o accidentes durante traslados.
  • Prevención de lesiones en cuidadores: Reducen el esfuerzo físico y la probabilidad de lesiones musculoesqueléticas.
  • Confort y dignidad para el paciente: Al permitir movilizaciones suaves, sin tirones ni posturas incómodas.
  • Facilitan la higiene y cuidados básicos: Como cambios de pañal, aseo personal o cambios posturales en cama.
  • Favorecen la autonomía parcial: En el caso de grúas de bipedestación, fomentan la actividad residual del paciente.

Las grúas de traslado para enfermos son una herramienta indispensable en el cuidado diario de personas con movilidad reducida. Elegir entre una grúa domiciliaria, una grúa de bipedestación, y el arnés adecuado depende del nivel de dependencia del paciente, el entorno donde se realizará el cuidado y las necesidades específicas de cada situación. Más allá de facilitar la vida del cuidador, estos dispositivos garantizan un entorno de cuidados seguro, digno y confortable para quienes enfrentan las limitaciones de la movilidad.

En Ortoprono tenemos una gran variedad de grúas articuladas y un experto equipo de profesionales que te aconsejarán cual es la mejor opción para tí.

Visita este enlace para más información y no dudes en consultarnos.