Promociones y actualidad

Nueva gama de soportes quirúrgicos para operaciones de larga duración

Ortoprono, en colaboración con el Instituto de Biomecánica de Valencia (IBV) y la Fundación de Investigación Hospital General Universitario de Valencia, han realizado un trabajo conjunto para la mejora de los soportes de las mesas de operaciones cuando se traten de operaciones quirúrgicas de larga duración. El fin es convertirlos en más ergonómicos y seguros para el paciente, y así evitar posibles complicaciones post-operatorias.

18 de noviembre de 2024

El proyecto se centra en desarrollar una nueva gama de soportes ergonómicos y seguros para sujetar al paciente durante largas intervenciones quirúrgicas en posiciones forzadas. Este nuevo dispositivo evita riesgos de deslizamiento del paciente que en las operaciones robotizadas pueden provocar lesiones traumáticas, hernias, golpes o rozaduras durante la operación; u otras lesiones postoperatorias como dolor, lesiones de presión por contacto (HAPI) o incluso llegando a provocar neuropatías severas que pueden ser discapacitantes.

El proyecto parte de los resultados de la LÍNEA NOMINATIVA de la Fundación de Investigación Hospital General Universitario de Valencia (FIHGUV) financiada por la Agencia Valenciana de la Innovación (AVI) a través del Expediente INNCON/2021/2: PROYECTO PARA POTENCIAR LA INNOVACIÓN EN CIRUGÍA ROBOTIZADA EN EL ÁMBITO DE LA SANIDAD PÚBLICA VALENCIANA.

Prueba en la mesa de operaciones
Prototipo de sujeción quirurgico

El objetivo es mejorar estos soportes para operaciones de tipo robóticas, como puede ser en la que se utiliza el robot Da Vinci.

La finalidad es llevar a cabo las actividades de desarrollo experimental necesarias previas a la comercialización de los cinco productos, que componen la gama de soportes ergonómicos y seguros. Los resultados del proyecto permitirán confirmar la seguridad clínica, la viabilidad técnica de uso de los productos en quirófano y su viabilidad comercial.

En base a lo anterior, los principales objetivos del proyecto han sido:

  • O.1. Rediseñar los diferentes productos para facilitar su industrialización y su futura introducción en el mercado sanitario.
  • O.2. Optimizar los procesos de fabricación y fabricar prototipos funcionales con acabado cercano al producto final.
  • O.3. Realizar un ensayo clínico y de aptitud de uso que demuestre su adecuada seguridad, funcionalidad y usabilidad en quirófano.

Empresas y organismos colaboradores:

ORTOPRONO, S.L

Fundación Hospital General Universitario de Valencia

Instituto de Biomecánica de València

Ápices Soluciones S.L

Para acceder a los resultados del proyecto consulte el siguiente enlace

El proyecto INNCAD/2022/119 está financiado por el programa 2022 de la Agencia Valenciana de la Innovación, AVI.

Volver a Promociones y Actualidad