personas mayores

10 CONSEJOS PARA LA SEGURIDAD DE LAS PERSONAS MAYORES DURANTE VERANOS CON ALTAS TEMPERATURAS

18 de julio de 2025

Con el verano llegan las altas temperaturas, lo que supone un riesgo añadido para las personas mayores, siendo necesario extremar las precauciones. Por esta razón, queremos daros en este artículo 10 buenos consejos básicos para la seguridad de las personas mayores durante el verano

1. Hidratación constante, incluso sin sed

Las personas mayores tienen una menor sensación de sed. Es fundamental que beban agua regularmente, al menos 1,5 a 2 litros al día, evitando bebidas azucaradas, alcohólicas o con cafeína.

 2. Evitar salir en las horas de más calor

Se recomienda permanecer en casa entre las 12:00 y las 18:00 horas, cuando el sol es más intenso. Si hay que salir, que sea temprano por la mañana o al atardecer.

 3. Vestimenta ligera y transpirable

Usar ropa holgada, de algodón o lino, en colores claros. Un sombrero de ala ancha y gafas de sol ayudan a protegerse del sol directo.

Personas mayores

 4. Mantener el hogar fresco

  • Cerrar persianas y cortinas durante el día.
  • Ventilar en las horas más frescas (noche/madrugada).
  • Usar ventiladores o aire acondicionado si es posible.
  • Pasar tiempo en espacios climatizados si el hogar no está bien acondicionado (bibliotecas, centros de día, etc.)

 5. Alimentación ligera y rica en agua

Optar por comidas frescas, como ensaladas, frutas (sandía, melón, naranja), verduras y lácteos. Evitar platos calientes o pesados.

 6. Proteger la piel del sol

Aplicar protector solar de amplio espectro (FPS 30 o más) en la piel expuesta, incluso si no se sale de casa por mucho tiempo. Replicar cada 2-3 horas si hay exposición prolongada.

 7. Mantener el contacto con familiares o vecinos

Es fundamental que no estén aislados, especialmente si viven solos. Llamadas diarias o visitas breves ayudan a detectar signos de malestar y ofrecer apoyo si es necesario.

Personas mayores

 8. Revisar la medicación

Algunos medicamentos pueden aumentar el riesgo de deshidratación o interferir con la regulación térmica. Es recomendable consultar con el médico si deben ajustarse durante olas de calor.

9. Reconocer los síntomas de un golpe de calor

Prestar atención a señales como:

  • Piel enrojecida y caliente, pero sin sudor.
  • Dolor de cabeza, mareos o confusión.
  • Náuseas o desmayos.
    Ante estos síntomas, actuar con rapidez: trasladar a un lugar fresco, dar agua, aplicar paños fríos y buscar atención médica.

10. Higiene y cuidado corporal frecuentes

Tomar duchas frescas varias veces al día ayuda a regular la temperatura corporal. También es importante el cuidado de la piel y la prevención de rozaduras en épocas de sudoración intensa.

Estos 10 consejos sin duda evitarán sustos y riesgos en la salud de las personas mayores, quienes, junto a los niños, son los más vulnerables a sufrir peligrosos golpes de calor durante el verano. 

Y ante cualquier duda, consulta con el especialista  tu médico de cabecera.

Personas mayores